Luego de ver a nuestra selección peruana perder el día de hoy 3-0 frente a Chile; he decidido hacer una pequeña reflexión sobre nuestro fútbol peruano, tratando de entender un poco lo que nos esta pasando.
Grandes momentos en la historia del fútbol peruano/foto: Marcelo Revilla |
Estamos acostumbrados a
decir otra vez no fuimos a un mundial, y escuchar equivocadamente decir si Perú
era un país que siempre iba al mundial y siempre ganábamos por goleada a
equipos que ahora nos ganan, hasta aquí en Lima de locales, yo me hago la
pregunta ¿Es cierto que siempre hemos sido ganadores y siempre hemos ido a los
mundiales como escuchamos? Pero cuando te respondes esta pregunta, es cuándo
llegamos a nuestra realidad. Solo hemos asistido a cuatro mundiales tres de
ellos ganada la clasificación en la cancha y uno por invitación, entonces me
vuelvo a preguntar ¿Siempre fuimos a los mundiales? ¿Solo por haber ido a 4
podemos decir esto? Hemos crecido escuchando siempre esto, entonces vayamos a
analizar por qué nuestro fútbol, no se ha desarrollado de la mano con la
economía del país y con el crecimiento global que está teniendo el mundo.
Comienzo a analizar un
primer punto, ¿Tenemos una identidad para jugar al fútbol? Muchos siempre dicen
Perú, el buen toque, el jugador calidozo, la picardía para jugar, la calle, la
pista y muchas cosas más, si tenemos tantas virtudes en nuestro fútbol por que
no mejoramos en general, porque no siempre llevamos esa identidad a todos
lados, porque siempre tenemos que ver un Perú diferente cada año o cada cambio
de entrenador. Seguimos creyendo que nos basta con tener buenos jugadores;
cuando no nos damos cuenta aún, que eso ya no es suficiente, un jugador de
fútbol, muy aparte de ser buen jugador, debe ser un atleta, un profesional las
24 horas del día, respetar el entrenamiento invisible que tanto se habla en estos
tiempos, si todos cumplen esto, nunca lo sabremos.
Otro punto muy importante
para mencionar, nuestros jugadores, ¿El medio social en el que crecen, es el
indicado para llegar a ser futbolistas top? Existen excepciones claro está,
pero porque dependemos solo de “4 fantásticos”, tenemos un promedio de 20 a 30
jugadores en el exterior ¿Cuántos consagrados en sus clubes? Se podría decir
que solo 4 o 6, muchos vuelven, la
primera excusa no me he adecuado al ambiente, el idioma, la comida, problemas
personales, etc. Solo ellos y Dios saben el verdadero motivo. Mientras nuestra
sociedad siga siendo mediocre nuestra selección será el reflejo, es decir una
selección mediocre también, sin aspiraciones a más y siempre conformándonos con
un casi.
Pero que esperar si nuestro
fútbol profesional no está bien organizado. La Copa Perú, es un torneo amateur,
es decir que son jugadores no profesionales y no tienen por qué recibir un
sueldo, ¿Pero esto se cumple? No claro el peruano es vivo, hecho la ley hecho
la trampa, entonces que podemos esperar de nuestro futbol de primera división,
cuando le damos el crédito a un equipo amateur quizás sin hinchas y sin estadio
propio y hasta muchas veces sin el presupuesto para mantenerse en primera
división, luego empezamos a observar clubes que pierden o están a punto de perder
la categoría por deudas, ¿De esta manera creceremos?, ¿De esta manera crearemos
un fútbol competitivo?, si bien es cierto nuestro torneo se ha vuelto un tanto
parejo o irregular se podría decir, pero es por todos los factores ya
mencionados anteriormente.
Para que todo esto cambie no
solo depende de dirigentes, futbolistas, clubes, etc, esto depende de todos
nosotros, depende de que a nuestros
niños les demos una buena educación y sean el futuro de mañana, depende que
alimentemos bien a nuestros niños, depende que todos reciban una calidad de
vida mejor y sobre todo aún si son deportistas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario