Hoy
se jugó el clásico número 345 del fútbol peruano, ambos equipos llegaban con la
necesidad de ganar y sobre todo sabiendo que el que saldría victorioso, se
metería en la pelea por el primer puesto del Torneo Clausura.
![]() |
Víctor Cedrón anotó su primer gol en un clásico. |
El Estadio Nacional se vistió hoy de
blanquiazul, los dirigidos por Guillermo Sanguinetti salieron victoriosos del
coloso de José Díaz. Un triunfo que puede valer el Título Nacional, con este
triunfo Alianza Lima llega a ser el único líder del Torneo Clausura con 18
puntos, dejando a Universitario en la quinta posición con 13 puntos, en una
situación muy incómoda, ya que esto sentenciaría la oportunidad de los cremas
por salir primeros en el Torneo Apertura.
En el estadio se vivía un ambiente de
tensión en todas las tribunas, los equipos salen a calentar y ambas barras
estallan, no sé decir quien llevo más gente, pero hay que rescatar que las
tribunas jugaron su partido aparte y ambos se hicieron sentir, ambos hicieron
notar porque son las hinchadas más grandes del Perú.
El partido comenzó, los dos equipos
salían respetándose mucho, pero al mismo tiempo con la meta de ganar, los
primeros minutos se empezaron a inclinar para el equipo merengue, controlaban
el balón y llegaban con más peligro al arco de Fischer Guevara, la barra
victoriana se llevaba los primeros sustos, el equipo crema armada bien las
jugadas, rotaba el balón, tenía posesión, pero carecía de profundidad.
Los dirigidos por Óscar Ibáñez se
volvió en un equipo largo, los delanteros muy alejados de los volantes, Reiner
Torres era el único jugador que trataba de llegar al área contraria rompiendo
líneas. Hasta que llego el primer ‘Uufff’ de la noche, Alexi Gómez remata al
borde del área, luego de una muy buena combinación de pases, el guardameta
rival logra rozar el balón, este choca en el palo y sale desviado al tiro de
esquina para Universitario.
Este tiro al palo hizo que los íntimos
despertaran, empezó a responder con sus principal arma, la pelota parada, en la
cabeza de Walter Ibáñez estuvo el primer tanto, luego de un buen centro del
sector izquierdo por Landauri, el defensor se encontró con el balón luego que
el delantero Mauricio Montes pivoteara, el balón pasó muy cerca del poste
izquierdo de la portería que defendía José Carvallo. El primer ‘Uuff’
victoriano bajaba de la tribuna sur.
En los últimos quince minutos el
partido se tornó de ida y vuelta, ambos no bajaban los brazos, era un
sentimiento en la cancha, como si los 22 jugadores no desearan que se acabe el
primer tiempo, al menos no, antes de marcar un gol, lamentablemente esto no
ocurrió, el árbitro Manuel Garay hizo sonar su silbato y el primer tiempo había
culminado. La imagen de los jugadores era de un cansancio único, pero el
orgullo deportivo mostraba, que nadie se lo quería hacer notar al rival,
salieron caminando, muchos mirándose, y entre esa mirada se podía leer “dentro
de 15 minutos nos volvemos a ver para más”.
Regresaron al campo ambos equipos sin
cambios, Alianza Lima salía con un ánimo distinto, sabían que este puede ser el
partido del campeonato y que ganarlo les dará muchos chances para ponerse ahí,
arriba en la pelea. Universitario por su lado denotaba un poco más de
cansancio, Reiner Torres y Miguel Torres había corrido todo, salían con una
lentitud no normal en ellos.
El primer susto de la segunda mitad lo
vuelve a dar primero Universitario, otro remate de Alexi Gómez, pero esta vez
encuentra bien parado al portero rival, y este retiene el balón. Hasta el
momento el volante crema era el jugador más peligroso de Universitario, llegaba
con claridad, encontraba espacios por el medio así como por la banda izquierda,
que es donde naturalmente se desarrolla.
No se hizo esperar la respuesta
aliancista, Cueva empezaba a tocar la puerta del gol, aprovechó un buen balón suelto
fuera del área y remato por encima del arco, no se fue lejos. El partido tomaba
de nuevo el ritmo de ida y vuelta. El balón se detiene y se observa la
cartulina roja para dos jugadores, todos en las tribunas se preguntan, ¿Quién
se van a la ducha?, Antonio Gonzales y Josimar Atoche se venían dando ciertas
caricias bruscas, el arbitró no contempló más estas agresiones, y los echó del
partido.
Ambos técnicos defendían a sus
jugadores, que equipo perdía más, al parecer por el resultado era Universitario;
al instante Sanguinetti hace un cambio táctico dentro del terreno del juego,
mueve las piezas y el equipo pasó por desapercibido el estar con un hombre
menos. Por el lado de los cremas nunca más se volvieron a sentir cómodos, el
técnico no replanteó rápido y el equipo empezó a perderse sin rumbo conocido.
Parecía que Alianza jugaba mejor con
diez hombres tomo el control total del partido, se hizo dueño del balón, empezó
a tener tiros libre peligrosos, llegadas profundas, pero aún no podía llegar a ese
ansiado grito glorioso. La gente se pone de pie y empieza a aplaudir con una
esperanza en los ojos que el próximo cambio traía. Era Víctor Cedrón que a los
61 minutos de juego ingresó por Landauri, un cambio habitual, ya había sido el
salvador ante San Martín en matute y porque no lo podía ser en este encuentro
tan importante.
Alianza arremetía con todo,
Universitario no podía ni llegar al campo contrario, los cremas estaban
exhaustos. El cambio no iba a demorar en dar resultados una muy buena combinación
entre Cueva y Cedrón, dejaban a los defensas cremas como conos, Cueva mete un
balón entre líneas, habilitando y dejando solo a Cedrón frente arco, mano a
mano con Carvallo, este último intenta achicar y cerrar el ángulo de tiro, pero
el volante íntimo solo necesitó acariciar el balón con su pierna izquierda,
este hizo un recorrido lento a media altura hasta que besó las redes.
¡GOOOOOOOOOOOOL! Estalla sur, estalla oriente, estalla occidente, estalla medio
Perú. Víctor Cedrón corre hacia el banco a celebrarlo con todos, era su gol, el
primero en un clásico.
El rival no podía creerlo y preparaba
su primera y única variante, Alemanno a la cancha. El ingreso de Alemanno
suponía más poder ofensivo para Universitario, lamentablemente este nunca
llegó, con la salida del lateral izquierdo Álvaro Ampuero, Alexi Gómez el
jugador más peligroso de Universitario fue retrocedido y su protagonismo de
esfumó.
De las tribunas bajaban los ‘oles’, el
equipo victoriano era amplio y justo dominador del encuentro, los cremas
corrían detrás del balón como si fuese la última botella de agua en el
desierto. Una proyección de Diego Chávez, falta para Universitario y tiro libre
muy peligroso. Lo ejecuta el dueño de las pelotas paradas Alexi Gómez, lanza un
centro peligroso, pasado al segundo palo, llega solo Alemanno para el empate,
ligeramente adelantado, pero el juez de línea no levanta nada, siga el juego,
conecta el cabezazo, fuerte arriba, era un gol seguro, pero nadie contaba con
la astucia de Fischer Guevara, criticado días antes del encuentro, pero salvó
el empate, sacando el guantazo derecho. Pasaba a convertirse de villano a
héroe, minutos antes del encuentro nadie que sea hincha aliancista imaginaba
que él, si, él salvaría el encuentro.
Los ‘Oles’ ahora se hacían sentir con
mucha más intensidad, el dominio era absoluto de Alianza Lima, los hinchas
cremas se preguntaban, y hasta se siguen preguntando, en que momento Óscar Ibáñez
hará otros cambios, los jugadores ya no podían, ni hacer sombra a los rivales,
cada contra ataque íntimo era una ocasión de gol clara para estos.
Para poner suspenso en los minutos finales, Guizasola y Guarderas vieron la roja, ambos se agredieron, el jugador crema por impotencia y el blanquiazul sin motivo alguno. Los minutos pasaron sin más peligro, Alianza tenía contras que no aprovecharía, los cremas solo querían el final, estaban rendidos, cansados y las piernas ya no respondían……. Pitazo final, justa victoria para Alianza Lima que celebra con su tribuna, cantando y coreando. Universitario se esfuma de la cancha como la luz del estadio.
Para los hinchas el partido de hoy, define su estado de ánimo con el que irán a dormir, define hoy como será su estado de ánimo al despertarte mañana, y sobre todo define si eres mañana un ganador o un perdedor, el ser hincha cambia tanto tu día. Pero luego llega el fin de semana, y otra vez vuelve el ciclo a repetirse, puedes volver a ser ganador o volver a sentirte mal, puedes volver a tener un feliz lunes, o simplemente no querer que sea lunes. Mañana medio Perú estará feliz, y la otra mitad estará esperando el fin de semana para recuperarse y volver a ganar, para sentirse nuevamente en el cielo.
Video del gol:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario