Miguel Villegas reconocido Periodista Deportivo, con muchos años de experiencia en el medio futbolístico, nos da un análisis de Universitario de Deportes en la siguiente entrevista.
 |
Migue Villegas Redactor de Deporte Total de El Comecio/foto:blog.com |
El día que lo conocí fue un viernes en la noche, en el aula 902 del pabellón B. Su presentación me pareció la mas sincera y divertida de todos los profesores que conocí o traté en mi vida. Recuerdo que puso un documento en el proyector que decía su nombre, luego decía "No he ganado ni un premio importante, ni tampoco escribí un libro", y para terminar un presentación tan propia decía una frase que me dejo marcado, "Mi sueño es que mi hijo sea delantero goleador de la 'U' ".
De ahí entendí que el análisis que me pueda dar sobre Universitario sería sincero y sobre todo con mucha calidad ética profesional, admiro a los periodistas que no temen en decir de que equipo son hinchas, por que creo que ahí demuestran mucho más su profesionalismo.
Su forma de analizar el fútbol y la forma como lo vive es simplemente apasionante, aprender a amar lo que haces y vivir feliz por lo que haces es un valor de la persona que más admiro y resalto por sobre todas las cosas. Me concedió el tiempo que sea necesario, siempre muy amable, dispuesto a hablar de fútbol y salió esta muy buena entrevista sobre Universitario de Deportes:
P: ¿Cómo analizas la temporada de Universitario? ¿Se dice lo que mal empieza, mal acaba eso pasó en Universitario?
R: Si, probablemente es la frase que resume la temporada en la 'U', que de hecho visto ya 11 meses atrás, uno no imaginaba que necesariamente iba a pasar algo así. De hecho el 2013, me parecía que era el año más complicado, por que era técnico nuevo, un plantel nuevo, sobre todo era un plantel bastante joven, que hasta promedio Sub 23 tenía. Y se suponía que con alguna inyecciones de jugadores, en puestos claves, el 2014, la Copa Libertadores y el torneo en general no le iba a costar tanto. Pero se comete errores desde el arranque en la elección de jugadores, que lejos de sumar restan, solo por citar un dato Dalton Moreira dio positivo en un control anti doping a las dos meses, entonces era un tipo que no suma al plantel. Y se termina por ir Comizzo básicamente por una oferta más importante de México y por diferencias con la administración, que ya había detectado que los refuerzos que Comizzo pidió, no eran necesariamente los más importantes. Entonces desde ahí ya todo el trabajo que se podía hacer, de cara al Apertura y al Clausura, se pierde porque hay que volver a empezar desde cero, y porque el clima no es el mejor, aparte que a medidas que pasan las fechas, las derrotan minan los estados de ánimo. Y lo que era una ventaja en el 2013, un plantel joven, con espíritu de lucha, termina siendo solo eso, un plantel joven que esta expuesto a las críticas y no necesariamente preparado para poner el pecho y aguantar. Después pasan mucho más cosas que tienen que ver con lo institucional, que afectan de todas maneras al equipo de fútbol, que en resumen es el cambio de administración, que con eso trae la política de austeridad de la nueva administración. Y todas estas cosas sumadas a las lesiones de algunos jugadores claves, sumadas al plantel que es demasiado corto, sumadas a que por tercera vez se cambia de entrenador, hacen que salvo rachas como la del Apertura, que pudo hacer que Universitario salga campeón, sea un año más bien discreto por las malas decisiones que se tomaron a todo nivel.
P: Ahora a Universitario solo le queda luchar un cupo a la Sudamericana ¿Crees que Universitario logre clasificar a la Copa Sudamericana?
R: Los administradores y la gente en general que manejan los clubes de fútbol, ven las clasificaciones a Copas Sudamericanas o Copas Libertadores, básicamente a través del dinero, si la 'U' no clasifica a Copa Libertadores esta perdiendo un promedio de un millón de dólares en premios de la CONMEBOL, más la taquilla de tres partidos de local, es un dinero que Universitario pierde y sobre todo aún que necesita porque no tiene, y con la Sudamericana si bien los montos son menores, pero igual es un dinero que se pierde. Quedan dos fechas y la 'U' está en posición de clasificación a la Sudamericana, yo creo que tendría que asegurar en estas 2 fechas su posición entre los 6 o 7 primeros, que los puestos que clasifican a Torneos Internacionales, y esto sería el salva vida perfecto, para una temporada que va pasar a la historia. El problema está que el no clasificar a la Libertadores significa por lo menos dos millones y medios de ingresos más para el próximo año, y ya con la política de austeridad que tiene el nuevo administrador del club, habría que ver como va encarar por lo el lado económico Universitario el próximo año.
P: Hace unos días han ratificado a Ibáñez como técnico, con su experiencia ¿Qué cree que pasará en Universitario para el 2015?
R: En principio me cuesta creer las ratificaciones con mucho tiempo de anticipación, por que cuando te respaldan con mucho tiempo de anticipación, lo que realmente quieren decirte es, bueno vamos a evaluarte. Yo creo que si Óscar clasifica a la Sudamericana al menos, va ser mas cercana su continuidad, pero si no clasifica a ninguna copa, lo más probable es, que ese respaldo se convierta ya en un cuestionamiento ya abierto y se empiece a observar otras opciones. Todo va pasar igual por el factor dinero, si Universitario no tiene mayores ingresos y si la Copa Sudamericana no está asegurada, van haber seguramente muchos cambios, no solamente en el comando técnico, sino en el plantel de seguro. Hoy que estamos a un mes de fin de año y a dos fechas que termine el campeonato, yo no aseguraría la continuidad de nadie.
P: ¿Cómo imagina a Universitario en lo futbolístico para la temporada 2015? ¿Cree que se vienen muchos cambios?
R: La austeridad va hacer, que como en el 2013, la 'U' tenga que echar mano, no por una política, sino por una necesidad, de algunos chicos que han estado ahí, que han tenido no sé si pocas, pero si han tenido no las oportunidades que uno quisiera en un joven que lo tomas como una apuesta. Probablemente va tener mas minutos Siucho, Aguirre, Otárola, probablemente el arquero de Universitario va ser Patrick Zuncksuk. Y seguramente varios chicos serán promocionados al primer equipo. Y lo mas seguro y lo que yo creo que va pasar, es que el viaje de 'Chemo' a Uruguay y Argentina tiene mucho más que ver con el préstamo de jóvenes futbolistas, que quieran venir sumar al plantel, a costo muy bajo, pero futbolistas con hambre de conseguirse un espacio en el fútbol internacional. Yo creo que como el año pasado va ser un plantel bastante joven, hay algunos futbolistas que se van y probablemente no van a continuar por un tema económico, y no sé cuanto signifique eso en términos de como le va ir al equipo. Era un misterio Comizzo y lo jóvenes, finalmente le terminó yendo mucho más que bien, y no sé si vaya ocurrir lo mismo. Ese año se sumaron un montón de cosas que jugaron a favor del club. Comizzo era un técnico obsesivo con el trabajo, encontró un grupo de jóvenes a los que supo porteger, e incluso sobreproteger en el caso de Alexi Gómez, pero finalmente le fue bien, yo no sé si el próximo año va ocurrir algo así o al menos parecido.
P: ¿Que futbolista te dejó una mala impresión está temporada, porqué tu esperabas más de él o que jugador te sorprendió por que no lo tenías como figura?
R: Yo le hice un seguimiento a Cris Martínez antes que venga al Perú, por que teníamos la información que era un futbolista que interesaba al club, por este bajo costo y tal. Es mas era un chico joven y con proyección. Y me parece que la lesión que tiene él a los 2 partidos de empezar a jugar, lo termina consumiendo, por que a la edad que tiene él, 21 años, es bien complicado tener una lesión así, en un país que no es el tuyo, en un medio que no es el tuyo, solo, yo me quedo con la deuda de él. Luego Ruidíaz hace los goles que tiene que hacer tiene 17 goles, el año pasado hizo 21, y después a Christofer las lesiones minaron su rendimiento y a Alexi Gómez todo el tema que a él lo consume, y que no necesariamente lo hace un mejor profesional. Después hay mucha gente que se queda con el nivel de Ampuero, con los goles que falla Alemanno, pero es una mirada mesiánica que siempre hay en la gente y en los periodistas, querer encontrar un tipo que resuelva las cosas, cuando la verdad es que la 'U' no funcionó como equipo este año, y ninguno iba a venir a resolver por si solos las cosas.
P: ¿Concuerdas con que el punto de quiebre de Universitario estuvo en el cambio de 'Chemo' a Ibáñez?
R: De hecho ya había sufrido un golpe el plantel con la salida de Comizzo, que si bien tenía diferencias con la administración, diferencias económicas básicamente, con el plantel tenía una relación supercercana, de hecho era un tipo que protegía al plantel por encima de muchas cosas, y en algunos casos los sobre protegía, con las consecuencias que ya estamos viendo ahora. Y ya el tránsito a 'Chemo' había sido costoso (futbolísticamente), le costó en los primeros partidos de apertura, y hacia el final del Torneo Apertura parecía que ya le había encontrado la mano al equipo, me parece que la mejor gestión que hizo 'Chemo' este año fue el retorno de Edison Flores, independientemente de lo que eso significa para su carrera o no, pero, el verdadero refuerzo de Universitario este año ha sido Edison Flores, el único, después nadie más. Y luego un tercer cambio, por más que Óscar haya formado parte del comando técnico de 'Chemo'. Siginifica o través empezar de cero y acomodarse a las maneras de un entrenador, que se tardó, por una serie de factores, encontrarle la mano al equipo, y un segundo golpe terminó por minar, la confianza de un plantel, que tuvo que volver a empezar dos veces en el mismo año, como en las peores épocas de Alfredo Gonzales cuando salían y entraban los técnicos como si nada.